Empecemos a explorar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Compendio de trabajos de investigación realizados por estudiantes durante el año 2000 (prácticas pre-profesionales)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: Instituto Geofísico del Perú, 2001Descripción: 108 páginas: gráficas; 2001Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 IGP/550/I5V02
Recursos en línea:
Contenidos:
Estudio de estrellas binarias por el método de fonometría diferencia -- Análisis de los "Friajes" en la amazonía peruana durante el mes de julio del 2000 -- Utilización de algunos índices climáticos globales en la predicción de las precipitaciones sobre la cuenca Chancay - Huaral -- Evaluación de los pronósticos de la temperatura del aire obtenidas con el modelo MM5 para algunas ciudades de la costa y sierra del Perú -- Programa en entorno visual para el control del radar del Radio Observatorio de Jicamarca -- Análisis de las señales de interferencia que se presentan durante la obtención de datos en el ROJ -- Identificación de fases para sismos locales y discrepancias en la localización de sismos obtenidos por el IGP y el NEIC -- Cálculo de la magnitud local ML para terremotos en Perú (estación sísmica de NNA) -- Identificación de fases sísmicas y estimación de la magnitud local para la estación sísmica UNJB. Localización de sismos utilizando registros digitales de una estación sísmica de 3 componentes -- Evaluación de los parámetros hipocentrales del sismo de Arequipa del 3 de abril de 1999.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Mayorazgo Colección IGP IGP/550/I5V02/Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0002364
Libros Libros Mayorazgo Colección IGP IGP/550/I5V02/Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0002365
Total de reservas: 0

Volumen 2

Incluye referencias bibliográficas

Estudio de estrellas binarias por el método de fonometría diferencia -- Análisis de los "Friajes" en la amazonía peruana durante el mes de julio del 2000 -- Utilización de algunos índices climáticos globales en la predicción de las precipitaciones sobre la cuenca Chancay - Huaral -- Evaluación de los pronósticos de la temperatura del aire obtenidas con el modelo MM5 para algunas ciudades de la costa y sierra del Perú -- Programa en entorno visual para el control del radar del Radio Observatorio de Jicamarca -- Análisis de las señales de interferencia que se presentan durante la obtención de datos en el ROJ -- Identificación de fases para sismos locales y discrepancias en la localización de sismos obtenidos por el IGP y el NEIC -- Cálculo de la magnitud local ML para terremotos en Perú (estación sísmica de NNA) -- Identificación de fases sísmicas y estimación de la magnitud local para la estación sísmica UNJB. Localización de sismos utilizando registros digitales de una estación sísmica de 3 componentes -- Evaluación de los parámetros hipocentrales del sismo de Arequipa del 3 de abril de 1999.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local