Compendio de trabajos de investigación realizados por estudiantes durante el año 2001 (prácticas pre-profesionales)
Tipo de material:
- 21 IGP/550/I5V03
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Mayorazgo | Colección IGP | IGP/550/I5V03/Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0002366 | |
![]() |
Mayorazgo | Colección IGP | IGP/550/I5V03/Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0002367 |
Volumen 3
Incluye referencias bibliográficas
Entorno interactivo con los datos del Radio Observatorio de Jicamarca a través de una página web -- Control y automatización con los PLC'S del sistema de transmisores del Radio Observatorio de Jicamarca -- Diseño e implementación de un sistema computarizado georeferencial para el análisis de las señales de interferencia que se presentan en el Radio Observatorio de Jicamarca -- Construcción de registrador digital con CCD para magnetovariografos de tipo: Eschenhagen, Toepfer, Lacour, Pushkov -- Cálculo de la relación intensidad - atenuación a partir de las isosistas de sismos de subducción ocurridos en Perú -- Estimación de Mw a partir de isosistas de intensidad máxima para sismos de subducción ocurridos en Perú -- Estudio de la precipitación en el departamento de Puno. Período de setiembre del 2000 a marzo del 2001 -- Influencia de la zona de convergencia del Atlántico Sur en las precipitaciones de la selva del Perú -- Evaluación del esquema de radiación de onda larga usado en el modelo CPTEC/COLA -- Aplicaciones de un sistema de información geográfica para el control de calidad de la ubicación de las estaciones meteorológicas y la recuperación digital de información en mapas de temperaturas del mar -- Evaluación del Tsunami del 23 de junio del 2001: longitud de inundación y RUN-UP -- Deslizamientos inducidos por sismos y sus efectos en abanicos aluviales -- Propuesta de optimización de la Red Sísmica Nacional