Compendio de trabajos de investigación realizados por estudiantes durante el año 2003
Tipo de material:
- 21 IGP/550/I5V05
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Mayorazgo | Colección IGP | IGP/550/I5V05/Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0002370 | |
![]() |
Mayorazgo | Colección IGP | IGP/550/I5V05/Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0002371 |
Volumen 5
Incluye referencias bibliográficas
Predicciones de la frecuencia crítica en la región F2 de la ionosfera para latitudes peruanas -- Generación de ruido y su conmutación con la señal de la antena de 50mhz del Radio Observatorio de Jicamarca -- Análisis, cálculos y datos de eclipses lunares y solares durante el año 2003 -- Cálculo de hipocentros utilizando registros digitales de una estación sísmica de tres componentes de la Estación de Piura (PIU) -- El fenómeno del Niño y pronóstico de la precipitación en la costa norte del Perú -- Validación de los pronósticos de temperatura y precipitación con el modelo operacional de mesoescala MM5 para la costa norte del Perú -- Aspectos generales del sismo de Nazca del 12 de noviembre de 1996 -- Cálculo de los parámetros hipocentrales del sismos del 23 de junio del 2001 -- Aspectos generales del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001 -- Evaluación de la relación de Poisson para sismos superficiales, intermedios y profundos -- Evaluación de los parámetros hipocentrales del sismo de Lima del 28 de mayo del 2003 -- Sistema de monitoreo remoto para el control de deslizamientos -- Métodos de evaluación de los deslizamientos -- Métodos de evaluación de los deslizamientos -- Breve testimonio del terremoto del 23 de junio del 2001